Artículo

La falta de atención postparto hace que el suicidio sea la principal causa de muerte en mujeres en periodo perinatal.El Español

https://www.elespanol.com/mujer/salud-bienestar/20240418/falta-atencion-postparto-hace-suicidio-principal-causa-muerte-mujeres-periodo-perinatal/848415232_0.html

Hasta hace muy poco, la depresión perinatal era un tema del que apenas se hablaba. Ni mucho menos se contemplaba que fuera relativamente frecuente. Cierto que ya en el último lustro se ha tratado en alguna película como Tully o la serie Vida perfecta. Pero con la perspectiva de casos aislados o extremos. Madres solas, madres en situación de vulnerabilidad o en contextos especialmente complejos. 

Por suerte, esta perspectiva ha ido cambiando poco a poco. La información y visibilización están ayudando a poner este problema de salud mental en el foco de la sociedad y de la sanidad pública. No en vano, el suicidio es la causa de muerte más frecuente en mujeres en el periodo perinatal. Y su prevalencia es, probablemente, más alta de lo que indica la OMS, que la sitúa en torno al 10% o al 15% de las mujeres en todo el mundo.  De hecho, Esther Ramírez, psicóloga, docente del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal y autora de Psicología del postparto (Síntesis) habla de que “es el trastorno perinatal más frecuente, llegando al 30 % de las mujeres que se convierten en madres”. 

En el caso de Marta, el parto, que fue muy largo y complicado, tuvo mucho que ver con la situación que se creó. Y es que, precisamente, es uno de los factores de riesgo de la depresión perinatal, en palabras de Raquel Huéscar, coordinadora del Grupo de Trabajo Psicología Perinatal del Colegio de Psicólogos de Madrid: “Las complicaciones obstétricas o un parto complicado, la ansiedad durante el embarazo, la psicopatología previa hacen más probable la aparición de depresión posparto”. En cuanto a las causas internas, la psicóloga se refiere a “La exigencia, rigidez o perfeccionismo” con el que enfrentamos la maternidad.

Otros artículos

El duelo por la pérdida de un hijo

https://www.epe.es/es/sanidad/20230401/psicologia-perdida-hijo-duelo-maternidad-85430741

¿Reciben muchas mujeres una atención irrespetuosa durante y después del parto?

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Reciben-muchas-mujeres-una-atencion-irrespetuosa-durante-y-despues-del-parto Raquel Huéscar, psicóloga perinatal del Colegio Oficial de la...

Depresión perinatal. Colaboración Hola.com

https://www.hola.com/padres/20250213813958/depresion-perinatal-consecuencias “En la depresión perinatal los síntomas van más allá de un puerperio normal”,...

El «boom» de las parejas de conveniencia ante la ruina de ser soltero. Colaboración con La Razón

https://www.larazon.es/sociedad/boom-parejas-conveniencia-ruina-ser-soltero_2025020967a80a9c0b2ad20001b818cb.html «La clínica nos confirma que las personas se unen...

Duelo perinatal: lo importante de poder sepultar a los bebés fallecidos. Colaboración con El País

Maravillosa noticia. Dar un lugar para los bebés que fallecieron...

TikTok y adolescentes. Colaboración periódico ABC

Me preguntaron en Diario ABC sobre los retos virales de...

Pide cita

La falta de atención postparto hace que el suicidio sea la principal causa de muerte en mujeres en periodo perinatal.El Español

Después de un tiempo resistiéndome a esta opción, la verdad es que empecé a probarla con personas que estaban en la consulta presencial y que se trasladaban de país. He de decirte que es una opción estupenda y que he podido comprobar que igual de eficaz que la psicoterapia presencial.

Si estás fuera de España tendremos que tener en cuenta la diferencia horaria.

Podremos conocernos y hablar con tranquilidad. Dependiendo del día tengo horarios de mañana, mediodía o tarde de lunes a viernes. La duración de la sesión es de una hora y la frecuencia puede ser semanal o quincenal al inicio, dependiendo de tus necesidades.

¿Dónde?

Calle Los Madrazo, 28, Madrid
Metro Banco de España

Ver en el mapa →