Artículo

Cuando los amigos se vuelven envidiosos: Consejos para manejar la situación

El efecto de las redes sociales en la salud mental

Introducción

En esta entrevista hablamos abordamos diversos aspectos, desde cómo las redes sociales pueden causar depresión hasta cómo afectan nuestras relaciones en la vida real.

El porcentaje alarmante: depresión entre jóvenes

Según varios estudios, el 11% de los jóvenes que son adictos al móvil pueden sufrir de depresión. Aquí, es fundamental definir qué significa ser «adicto al móvil». Se trata de jóvenes que pasan horas enganchados a sus dispositivos, prestando más atención a TikTok, Instagram o cualquier otra red social que a su entorno inmediato. Este hecho pone de manifiesto la gravedad del asunto y cómo las redes sociales están afectando la salud mental de los más jóvenes.

Estimidad vs intimidad

Las redes sociales permiten mostrar solo una parte de nosotros mismos, la que queremos que los demás vean. Esto a menudo lleva a comparaciones insanas y sentimientos de envidia, ya que todos parecen tener una vida mejor que la nuestra y esto puede ser la base para sentimientos de insuficiencia y depresión.

Preguntas del consultorio

¿Por qué son tan adictivas las redes sociales?

Ana de Málaga pregunta por qué las redes sociales son tan adictivas. La razón es el diseño mismo de estas plataformas. Están programadas para captar nuestra atención con imágenes y vídeos atractivos, alimentando nuestra necesidad constante de validación y aprobación.

El sentimiento de malestar y envidia

Por ejemplo, sentirse mal cuando ves que tus amigas se divierten sin si. Este es un sentimiento humano y que, en ocasiones, se trata de convertir la envidia en admiración para lidiar con estos emociones.

La obsesión por los likes

Mónica desde Barcelona pregunta sobre cómo manejar la obsesión por los «likes» y el feedback en redes sociales. Tenemos la necesidad de aprobación. Es un rasgo humano muy profundo que las redes sociales saben explotar muy bien. Es importante mantener relaciones saludables en la vida real puede ayudar a mitigar esta obsesión.

Estrategias de autorregulación

Para adultos

Es fundamental que sepamos autorregularnos, especialmente los adultos. Al igual que no podemos comer chocolate todo el día aunque nos guste, debemos aprender a limitar nuestro tiempo en las redes sociales.

Para jóvenes

Para los jóvenes, que aún están desarrollando habilidades de autorregulación, los adultos pueden ayudar estableciendo límites claros y conversando abiertamente sobre los riesgos y consecuencias de un uso excesivo de las redes sociales.

Conclusión

El impacto de las redes sociales en nuestra salud mental es un tema que requiere nuestra atención inmediata. A medida que avanzamos en la era digital, es crucial que sigamos abordando estos problemas y buscando soluciones que promuevan una relación más saludable con nuestras vidas digitales.

Otros artículos

¿Es recomendable usar GPS para rastrear a tus hijos?

La preocupación de los padres sobre la seguridad de sus...

RTVE Derechos de los bebés

La medicina satisfactiva es un término que se refiere al...

RTVE. Programa Plan de tarde. Psicología perinatal.

La psicología perinatal es un campo de la psicología que...

Trece TV. Desconexión tecnológica.

La tecnología ha cambiado nuestras vidas de muchas maneras, ofreciéndonos...

Depresión Postparto: Síntomas, Causas y Tratamientos

¿Qué es la depresión postparto? La depresión postparto es una...

El lugar de las mascotas en la familia

Pide cita

Cuando los amigos se vuelven envidiosos: Consejos para manejar la situación

Después de un tiempo resistiéndome a esta opción, la verdad es que empecé a probarla con personas que estaban en la consulta presencial y que se trasladaban de país. He de decirte que es una opción estupenda y que he podido comprobar que igual de eficaz que la psicoterapia presencial.

Si estás fuera de España tendremos que tener en cuenta la diferencia horaria.

Podremos conocernos y hablar con tranquilidad. Dependiendo del día tengo horarios de mañana, mediodía o tarde de lunes a viernes. La duración de la sesión es de una hora y la frecuencia puede ser semanal o quincenal al inicio, dependiendo de tus necesidades.

¿Dónde?

Calle Los Madrazo, 28, Madrid
Metro Banco de España

Ver en el mapa →