Este curso ofrece un espacio de actualización ante las nuevas realidades que nos muestra la sociedad y que se representan en la clínica.
Los avances de la ciencia en la reproducción asistida están más que instaurados y profesionales de la Psicología nos encontramos con estas realidades en consulta, que llevan a la necesidad de actualizar nuestros conocimientos y aunar la evidencia científica que existe en relación con el tema en este terreno.
El curso dota de manejo clínico para el trabajo con parejas, hombres y mujeres que se encuentran en procesos de reproducción asistida.
CONTENIDOS:
Realidades actuales que acceden a consulta.
• Motivos habituales de consulta.
• Contexto social.
• Enfoque del que partimos.
El deseo en la reproducción asistida.
• El discurso del deseo.
• La identidad del que desea y la ambivalencia.
• Deseos inconscientes asociados a la maternidad/paternidad.
• La escucha y focalización del deseo.
• Elementos alrededor del deseo en el proceso de reproducción asistida: el cuerpo, el paso del tiempo, lo económico.
• Construcción del deseo en la maternidad y paternidad.
• El deseo en la psicoterapia. Posibles líneas de intervención.
Los duelos en reproducción asistida.
• Los duelos que se abren a lo largo del proceso.
• Duelos en la mujer, en el hombre y duelos sociales.
• Duelos en la pareja.
• Duelo por embriones.
• Duelos transgeneracionales.
• Trabajo clínico sobre el duelo.
El camino de las técnicas de reproducción asistida, duelos y vinculación afectiva.
• Cuerpo medicalizado. Intervenciones médicas y sus consecuencias en la mujer, hombre y pareja.
• Dependiente del contexto y lo cultural: imaginarios reproductivos.
• Diferentes percepciones: edad, tiempo psíquico, tiempo de la medicina. Tiempo interno y externo.
• Etapas emocionales en el trascurso de los tratamientos.
• Duelo genético: identidad materna y vinculación en ovodonación.
• Evidencia científica en torno a las técnicas.
• Cuando el embarazo no llega: duelo por no ser padres.
• Embarazo tras reproducción asistida, ¿riesgo psíquico?
• El nacimiento psíquico de la madre/padre/pareja/pareja de madres.
• Ética en reproducción asistida.
Los orígenes en reproducción asistida.
• La filiación del hijo.
• Aspectos que necesita conocer y negociar el hijo.
• Secreto familiar.
• Revelación de orígenes.
• Acompañamiento al abordaje parental de la comunicación.
• Nuevos enfoques y perspectivas.
Temas actualidad clínica:
• El dilema del levantamiento del anonimato de los/las donantes.
• Criopreservación de embriones, simbolización para las familias.
• Salud mental en ovodonación.
• El lugar del hombre en reproducción asistida.
Modelo de trabajo y supervisión de casos del alumnado