https://psicologiaymente.com/social/madres-solas-eleccion-de-criar-fuera-del-modelo-tradicional
«Partimos de ciertos modelos tradicionales donde la expectativa es conocer a una pareja y, desde ahí, pensar en la maternidad», explica Raquel Huéscar, psicóloga perinatal especializada en reproducción asistida. «Pero muchas mujeres llegan a un punto donde esa relación no existe, y el deseo de ser madre sigue intacto. Ahí comienza otro camino: elaborar el duelo por la familia imaginada y construir con orgullo la que sí es posible».
Para Huéscar, una de las claves está en aceptar que maternar sin pareja no significa hacerlo en soledad. «Una puede ser madre sin pareja, pero no estar sola. Criar completamente sola no es viable. Todas necesitamos apoyos, tanto emocionales como prácticos». Y ese apoyo puede venir de muchos lugares: familia, amigas, grupos de madres, redes escolares. «Es fundamental construir esa red incluso antes de iniciar el camino. Pensar: ¿quiénes serán mis apoyos? ¿Quién puede ayudarme cuando esté agotada o cuando necesite hablar?».