«La clínica nos confirma que las personas se unen en pareja por diferentes motivos, no siempre son lo que dicen abiertamente. A veces, afirman que se mantienen por el tema económico y el conflicto que generaría en ese sentido separarse, pero muchas esconden algo más (dependencias emocionales, unión a través del conflicto…). Las consecuencias en la pareja de vincularse a través del dinero estarán en función de lo que simboliza para cada una en concreto la gestión del mismo, la valía que se le da a quién y cómo lo gana, cómo se gasta y cómo se reparten las funciones. No podemos hablar de una influencia general, sino de lo que simboliza a cada una en concreto», asevera la psicóloga Raquel Huéscar.
¿Y una ausencia de afectividad interparental, en pro de lo económico, podría afectar a la convivencia en familia y descendencia? «Una pareja con poca afectividad dejará una huella de alguna manera en los hijos, que también dependerá de la vivencia personal de cada uno de ellos», matiza Huéscar.